GREEN KALEAK – WORKSHOPS

 

Durante la primera fase, a través de 3 talleres dirigidos a personas jóvenes de entre 18 y 35 años de Bilbao, se dará la oportunidad de aprender, experimentar e investigar sobre el ocio sostenible en diferentes ámbitos de la mano de profesionales del sector:

  • Workshop 1: OCIO INCLUSIVO Y ACCESIBLE
    14 de octubre, 17:00, Sala Coworking, LA PERRERA (Sabino Arana, 50).

INSCRÍBETE AQUÍ  

Conoce buenas prácticas en el ámbito de la responsabilidad social y de la sostenibilidad. Descubre cómo diseñar actividades sin barreras, garantizando un ocio accesible para todas las personas.

Participan:

Área de Igualdad y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao: compartirá su experiencia en la organización de eventos multitudinarios en la ciudad, con especial atención a la aplicación de criterios de accesibilidad e inclusión en las festividades, destacando la Carta de Servicios de Accesibilidad de Aste Nagusia como referencia práctica.

Naia González: activista por los derechos y la accesibilidad de personas con movilidad reducida, aportará su conocimiento y experiencia en cómo diseñar eventos que sean verdaderamente inclusivos y accesibles para todos los colectivos.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Deusto. Contribuirá con una perspectiva académica y metodológica para enriquecer el debate, subrayando la importancia de la investigación y la innovación social en la construcción de un ocio más accesible.

  • Workshop 2: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL OCIO
    12 de noviembre, 17:00, Sala Coworking, LA PERRERA (Sabino Arana, 50).
    INSCRÍBETE AQUÍ  

Aprende a reducir el impacto ambiental en eventos y espacios públicos con estrategias de economía circular, gestión de residuos y metodologías sostenibles.

Participan:

Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao: presentará actuaciones y procesos en marcha para reducir la huella ambiental de la ciudad, con especial atención a la gestión de eventos y al uso responsable de los espacios públicos.

IHOBE, como Sociedad Pública de Gestión Ambiental, adscrita al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, presentará la metodología Erronka Garbia, diseñada para lograr eventos sostenibles, y compartirá ejemplos de éxito.

Sare Berdeak: expondrá su campaña «Por unas fiestas limpias«, mostrando cómo la participación ciudadana puede transformar el impacto ambiental de las celebraciones locales.

Ekosistema Laukariz: compartirá su experiencia en sostenibilidad comunitaria y presentará los resultados del reciente Ekongreso, un espacio de reflexión e innovación en torno al medio ambiente. Es una asociación centrada en sostenibilidad y economía circular a nivel local, con experiencia en la implementación de estrategias sostenibles en empresas y comunidades.

  • Workshop 3: COMUNICACIÓN Y BRANDING SOSTENIBLE
    18 de noviembre, 17:00, Sala Coworking, LA PERRERA (Sabino Arana, 50).
    INSCRÍBETE AQUÍ    

Potencia la visibilidad de tu asociación con estrategias de comunicación efectiva y branding con impacto. Aprende a contar tu historia de manera atractiva y a conectar mejor con tu audiencia.

Participan:

Turiskopio: Equipo experto en comunicación y branding sostenible, aportarán estrategias para mejorar la visibilidad de iniciativas ecológicas, ayudando a asociaciones y colectivos a comunicar su impacto de manera efectiva.

Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK): aportará su experiencia sobre el papel de las asociaciones en la sociedad vasca y cómo estas pueden fortalecer su voz colectiva a través de la comunicación.

Comunidad B Norte: compartirán claves sobre cómo las empresas y organizaciones alineadas con la sostenibilidad comunican sus valores, y cómo estas prácticas pueden inspirar a colectivos sociales a potenciar su propio branding con propósito. Se trata de representantes del movimiento B Corp, impulsan la comunicación de valores sostenibles en empresas y organizaciones.